top of page

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Rosa E.Y y Maxima Y.H (2016) Educación ambiental y conservación del medio ambiente en los alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E. 6069 UGEL 01 de Villa el Salvador. Lima. 2016(Tesis Para MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Comunicación. Lima, Perú.)

  • Jose M.D (2010) Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los colegios de la institución la salle. (TESIS PARA DOCTORAL, Universidad de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Valencia, España.)

  • Victoria F.S(2017)Educación ambiental y Conservación al medio ambiente en la Institución Educativa Inicial Nº 032 Niño Jesús de Zárate - San Juan de Lurigancho, 2017.(Tesis Para Maestría en Educación, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Comunicación.Lima,Perú.)

  • Porfirio H.S y Gladys F.J (2014) Relación del conocimiento de la problemática ambiental con la incorporación de temas ambientales en las actividades pedagógicas de los docentes del nivel inicial de las instituciones educativas n°81 y n°56106 del distrito de yanaoca, provincia de canas-cusco-2013(Tesis para Especialidad en Educación Inicial, Universidad nacional de San Agustín, Faculta de ciencias de la educación. Arequipa, Perú.)

  • anonimo, (08-12-2018). Ministerio del Ambiente denuncia penalmente a funcionarios de la Municipalidad de Chorrillos.El peruano.

  • Dina Aguilar. (19 junio 2018). Malversaciòn en la planta de Reaprovechamiento de basura. Los Andes, 8. 

  • Marc, Alberto y Diego D. (13 de abril 2015). Amazonia peruana en 2021. GG. Primera edición.

  • Bravo, Fernando. Conciencia ambiental, en: El Peruano, 23 agosto de 2003, p. 12

  • Fuentes, C. (2008) los riesgos del proyecto se comparten entre el sector público y el privado. Con modelos de esta naturaleza, las municipalidades pueden reducir sus costos y las empresas privadas obtener una rentabilidad esperada. Recuperado de http://repositorio.esan.edu.pe/handle/ESAN/627

bottom of page