top of page

Nuestras recomendaciones

Para el Ministerio del medio ambiente (MINAM), una propuesta de solución para la falta de conciencia ambiental es promover los valores culturales y la gestión de actividades que desarróllenle el interés del ciudadano. Además, el MINAM ve como puntos fuerte Fortalecer el dialogo, educación y la gestión del conocimiento ambiental de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil. Mediantes estas soluciones el ministerio busca que todo ciudadano peruano adoptando una postura activa para promover prácticas ecoeficientes, convirtiéndonos en agentes de cambio en el entorno laboral, familiar y de la ciudadanía en general. Es por ello que se debería comenzar por implementar programas en los colegios que promuevan diferentes tipos de actividades que ayuden a la educación ambiental de los alumnos. De este modo comenzaremos a difundir la conciencia ambiental de los colegios a las casa de los estudiantes. Ya que, los estudiantes trasmitirán todo lo aprendieron a sus familiares y ellos los tomaran como ejemplo.

1

2

Según Eduardo Moyano, ingeniero agrónomo, licenciado en Sociología y profesor de Investigación del CSIC en el área de Ciencias Sociales. La conciencia ambiental puede aumentar por la vía de campañas de sensibilización organizadas por los poderes públicos en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil (plataformas ciudadanas, asociaciones profesionales, movimientos ecologistas…). Estas campañas son útiles para mejorar el conocimiento de los ciudadanos y sensibilizarlos sobre la importancia de preocuparse por el medio ambiente.

En definitiva, para seguir avanzando en la conciencia ambiental de los ciudadanos, es necesaria la complicidad entre ciudadanía y poderes públicos. Pero es igualmente necesario que las campañas de sensibilización se hagan de manera diferenciada según el tipo de problema ambiental de que se trate, y según también el público objetivo al que vayan dirigidas.Eso provocaría grandes cambios en la conciencia de los peruanos, ya que los involucraría en la educación ambiental y para que lo tomen en práctica.

Eduardo Moyano

ingeniero agrónomo

3

La calidad de vida que tenemos en nuestra ciudad es de las peores que existen en América latina. Así afirmo Margarita Cateriano coordinadora de la carrera de ingeniería ambiental en la Universidad Privada del Norte (UPN). La solución que plantea esta especialista es que se debe reducir el uso de botellas plásticas consumo también el de las bolsas plásticas y ser racionables con el consumo de agua, cambiar los hábitos de movilización urbana, como habituarse al uso de las bicicletas y no al de los automóviles. También evitar consumir productos envasados y sobre todo cuidar las áreas verdes. Señalo que la deforestación contribuye con la destrucción del ecosistema, por esto es importante promover proyectos de reforestación, que permitirán regular los niveles de CO2. Es así que, que estas propuestas planteadas nos permitirán equilibrar la temperatura y retener la humedad, lo cual nos llevaría a que la calidad de vida de las personas pueda tener mejorar.

UploadFotoPath.jpg

Margarita Cateriano

coordinadora de la carrera de ingeniería ambiental (UPN)

bottom of page