
FALTA DE POLÍTICAS DE SENSIBILIZACIÓN POR PARTE DE MINAM
El Ministerio del Ambiente, presenta ejes políticos enfocados en sensibilización. El cual tiene como principal objetivo concientizar a la población. Sin embargo, no existe un cumplimiento de objetivos. A continuación, abordaremos dos razones a este problema.
En primer lugar, se percibe malversación de fondos causada por la falta de leyes que sancionen la mala gestión. Tal como se menciona en la Plataforma digital única del Estado Peruano. Nos muestra el caso de la señora Erika Claudia Bedoya. Jefa de la Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, en el proceso de investigación preliminar por la presunta comisión del delito de peculado doloso, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y malversación de fondos, en agravio del Estado. Este hecho, a pesar de ser conocido por las autoridades en mención, no existe una ley que sancione tal falta. Por lo cual, sigue ejerciendo sin cargo alguno. Además, el déficit organizacional en MINAM, trae consigo el desorden. Según Marc Dourojeanni, Alberto Barandiarán y Diego Dourojeanni, en el libro “Amazonía peruana en 2021”. Nos mencionan que, sólo el 78% del dinero invertido puede ser sustentado. Quedando sin poder sustentar el otro 22%. Es evidente que este déficit, está generando pérdidas sin un cargo notorio.
En segundo lugar, la inversión de dinero no enfocado en políticas de conservación. Esta es generada por dar prioridad de gastos a problemas urgentes. Restando así el valor de lo antes mencionado. En los registros del Sistema Nacional de Información Ambiental, a partir del 11 de junio del 2018, se viene realizando la siguiente obra. Recuperación y categorización de la zona denominada “Laguna Encantada”, ubicada en el distrito de San Luis – Cañete. Así como esta obra, muchas otras, se vienen realizando. Dejando de lado la inversión en políticas de sensibilización. Causando que, el daño ocasionado por los ciudadanos, al lugar en el que vive cada uno, se vea cada vez más afectado, sin poder hacer un cambio. Además, esto también podría mejorar con la importancia que tiene la inversión del presupuesto en MINAM, éstas son clasificadas en 7 categorías. Para así, tener un mayor aprovechamiento. En estas, solo dos están inclinadas en la ejecución y optimización para el aprovechamiento de recursos, bajo una previa documentación. Según el Dr. Antonio Brack Eg, la cartera de inversiones del año 2018 – 2020 se han generado cambios, lento, pero se viene dando en un proceso consecutivo. El cual, tomó inicio al principio del 2018. Por tanto, desde ese momento se viene realizando cada vez, un mejor aprovechamiento de recursos.
Para concluir, es importante saber que la malversación de fondos y la inversión del dinero en políticas de menor valor, no están siendo de ayuda para la continuidad y mejora en la sensibilización de cada individuo. Por un lado, se puede implementar proyectos normativos. Los cuales justifiquen cada acción realizada dentro del ministerio, como fuera de él. Esto ayudaría a que la organización en este tenga un cambio radical. Logrando que, todos tengan la opción de proponer proyectos. Para así, establecer una mejoría y continuidad de este. Por otro lado, se debe exigir políticas de conservación, esto ayudaría a poder tener un entorno más consciente.

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la DIRIS Lima Norte, viene realizando diversas actividades de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente en Lima Norte, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas.