top of page

¿QUIENES SOMOS?

trata.png

¿NUESTRO PROPÓSITO CON ESTE BOLETÍN?

El principal fin de este boletín es ayudar a todas las personas que tomen conciencia sobre lo que puede ocasionar sus actos contra el cuidado del planeta, con el fin de mejorar en la educación ambiental  y hacer que el Perú salga de esta emergencia de falta de conciencia ambiental. Además, nos interesa resalta este problemas que ya es global y algunos países lo toman en cuenta. Por ello, es esencial que cada persona comience con este gran cambio de pensamiento que ayudara mucho a uno mismo y a los demás en futuro.

¿POR QUÉ HAN ELEGIDO GOGREEN PARA BOLETÍN

¿Por qué Las 3R´s?

Se pensó en “Go Green” porque traducido al español quiere decir, “VAMOS VERDE”, para que así el público con solo ver el titulo tenga una noción de lo que queremos llevar, el verde es característico de la naturaleza, es decir el ambiente. Además, va acompañado de la palabra vamos. No se trata solo de nosotros, los creadores de este boletín. También trata de cada lector, y cada persona a quien llega esta redacción. En conclusión “Vamos verde” nos incluye a todos, incentiva a que todos nos sumemos a este cambio.

Elegimos el nombre del grupo “Las 3´Rs”,por qué responde a nuestros principios, así como también lo que buscamos incentivar. Quiere decir Reducir, Reutilizar y Reciclar, resumido las 3R´s.

INTEGRANTES
UPC

Guillermo Quispe Huallpa

a3.jpg
41948672_293883414764637_546247742582685
cle.jpg

Mi nombre es Guillermo Quispe Huallpa, tengo 21 años y, actualmente, he comenzado a estudiar la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me considero una persona atenta, puntual y honesta. Como objetivo personal, quiero terminar la carrera con excelentes notas y, a largo plazo, crear mi propia empresa dirigido al rubro tecnológico. El tema que escogí para este boletín, es la falta de conciencia ambiental en Lima. Me interesó este problema en particular, porque  que cada año las personas muestran poco interés y falta de conciencia.  Por ende, debería difundirse más sobre este tema  en toda Lima. Por ejemplo, estudios realizados por la Universidad de Lima, en el año 2014, mostraron que el 42% del entrevistado considera que están poco informados sobre el tema y un 9.5% se encuentra nada informado. Según la información del diario Correo (2014) las personas culpan al Ministerio del Ambiente por brindar poca información sobre este tema. Estos datos estadísticos nos demuestran que existe una carencia de conciencia ambiental en Lima. Mi objetivo con este boletín es  brindar la mayor información a los pobladores de Lima, para poder educarlos y concientizarlos sobre temas ambientales.

Zonia Flores ojeda

Mi nombre es Zonia Flores, tengo 22 años. Ingresé a la UPC para formarme como una profesional líder, creativa e innovadora en la rama de Arquitectura. Me considero una persona comprometida, perseverante y sobre todo competitiva. Toda mi niñez la he pasado contemplando la naturaleza, aprendiendo de ella, por lo cual siento un enorme respeto hacia esta. Sin embargo, hoy en día, muchas personas, no son conscientes del daño que ocasionan al arrojar desechos a la calle. Por consiguiente, al ser esta acción acumulativa, logra que el ambiente no sea un lugar seguro para cada uno de nosotros. Según la OMS, Organización Mundial de Salud, “Más de una cuarta parte de defunciones de niños menores de cinco años son consecuencia de la contaminación ambiental”. En los últimos días, he observado a individuos que, sin respeto alguno, tiran sus desperdicios de la ventana de un auto hacia la pista, o van por un parque y lo dejan sobre el césped, así como también, personas que acampan en un lugar y dejan toda su basura enterrada en las playas. En conclusión, a pesar de tener un servicio de limpieza pública, no siempre abastece todo el desastre que estas personas ocasionan. Ante ello, me nace el interés de fomentar que la población limeña tome conciencia ambiental, para ponerle un alto a este problema que venimos afrontando.

Cleberth olivera loayza

Mi nombre es Cleberth Olivera. Llevo estudiando seis ciclos de la carrera de arquitectura en la UPC, en estos años he tratado de mejorar mis actitudes como persona, para así no solo lograr un buen desempeño como profesional, sino también ser un ciudadano con buenos valores éticos. Quizá una de mis mayores molestias es ver la ciudad donde vivo, ser contaminada indiscriminadamente por muchos individuos incapaces de ver los problemas que trae esta. El tema que decidí abordar en este boletín, es la falta de capacidad de las autoridades en nuestro país para afrontar la contaminación ambiental. Según la nota de prensa emitida por la empresa radio difusora RPP el 70% de la contaminación la causa el parque automotor, y es lamentable que las leyes aun no sean drásticas en este ámbito. En conclusión, hace falta que las autoridades gestionen y regulen así como el parque automotor otras causas de contaminación en el país.

bottom of page