
Falta de interés en los colegios sobre el cuidado del medio ambiente
Actualmente, el Perú esta enfocándose en programas de educación ambiental a fin de incorporar en los colegios, para que así comience un cambio en los jóvenes sobre la conciencia ambiente y tengan presente cuales seria los posibles factores que los causan. Sin embargo, la falta de interés en los colegios sobre el cuidado del medio ambiente afecta que este tipo de programas sean aplicados en el plan educativo. En el siguiente texto, abordaremos la falta de talleres y horas pedagógicas de educación ambiental, y la carencia de profesores especializados en el tema como principales factores que no permiten que los alumnos desarrollen una conciencia ambiental.
En primer lugar, la falta de talleres y horas pedagógicas de educación ambiental es algo que se debe implementar para el desarrollo de interés del tema ambiental. De acuerdo con el decreto supremo en 2012, se aprobó formular los alineamientos para los planes de estudios que necesita el desarrollo de la educación cultural y ciudadanía ambiental. Por ejemplo, los alumnos del cuarto grado con una población de 40 niños del I.E.6069 UGEL 01 Villa El Salvador, muestran que el 22% tiene unas actitudes de indiferencia hacia el tema. Esto se debe, a que no fomentaron a los alumnos actitudes favorables para relacionarse a la educación ambiental. De esta forma, los alumnos seguirán presentando un desinterés en lo que pasa en su entorno ambiental. La profesora y doctora estadounidense Stephanie Jones comenta que no es solo dar clases, sino implementar otras actividades que motiven al estudiante a desarrollar adecuadamente las habilidades. Los programas sin enfoque ambiental también es otro problema frecuente. Por ejemplo, en 1987 el congreso internacional sobre educación y formación ambiental realizo modificaciones educativas. El 22.5% de los alumnos de Perú no reciclan, ya que lo ven como algo innecesario. Además, profesora de la universidad Autónoma de Madrid (España) y directora de los cursos de Educación Ambiental para profesores de Enseñanza Secundaria, señala que en Latinoamericano la falta de hora y talleres ambientales son tomadas de poca importancia en el plan educativo de los colegios.
En segundo lugar, la falta de profesores especializados en el tema ambiental eso otro causa que se da por la ausencia de planificación en el área educativo. Por ejemplo, Las acciones estratégicas 7.6, 7.7 y 7.8 del Plan Nacional de Acción Ambiental en Perú de 2011 al 2021, ordenan la necesidad de aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas que integran los profesores en su enseñanza. Además, la falta de capacitación en los profesores sobre la conservación del medio ambiente es otro factor que afecta a los alumnos. Vemos que el 50% de profesores manifiestan que el cuidado del medio ambiente no está presente en el plan estudiantil y el 25% de docentes aluden al trabajo vivencial con los alumnos. Ya que, lo ven como algo irrelevante. Eleazar Briceño, excandidato hacia la presidencia comenta que la educación es más allá de las miradas intrínsecas, es la relación con la parte cultural, social, económico, política.es un cambio que se da con los patrones culturales de consumo y relación con otras personas.
Para finalizar, los problemas que se dan por la falta del interés por el cuidado del medio ambiental en los alumnos tiene la mayor parte de la culpa el gobierno al no invertir más en educación. Eso provoca que tengamos profesores en aula sin ninguna noción del cuidado del medio ambiente y alumnos desinteresado en el tema. Por ende, es importante motivar a los alumnos a cuidar el lugar donde vives para desarrollar el interés y la conciencia. Asimismo, capacitar a los profesores para que incluyan en su plan estudiantil el tema y estén preparado para compartid la información con sus estudiantes.

En Argentina, en la municipalidad buenos aires, se llevó a cabo la primera capacitación de docentes enfocada a la reflexión sobre la reducción, reutilización, y reciclado de residuos. El principal objetivo de esta charla fue realizar tareas de concientización ambiental a través de los docentes del distrito para que sean replicadas a sus alumnos.